
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 27 de marzo del 2012 (Quadratín).- Héctor Anuar Mafud Mafud, presentó esta noche de martes el libro titulado Viento Azul, novela breve rescatada de su anterior obra, Fe de Hechos.
Durante la presentación del libro, el escritor refirió que en Viento Azul, los lectores, conocerán la obsesión del notario, Pretérito Rodríguez, – protagonista central de la obra-, quien regresa un fin de año a Salina Cruz, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, en busca de una mujer que le cambió la vida y que le persigue en la memoria.
En Viento Azul, podemos encontrar cosas de Tehuantepec y Salina Cruz, lugares que ya no existen, calles, espacios, colores, que ya no están, dijo melancólico.
Dio a conocer que Viento Azul, es una obra que está en los primeros lugares de venta en las librerías de Oaxaca y que en ella el lector puede conocer cómo eran dos municipios importantes de la región del Istmo de Tehuantepec para compararlo con la actualidad y añorar el pasado.
En Viento Azul, el lector también encontrará palabras muy típicas de la región istmeña, como jugar la cabeza y pichonear, el primero significa; hacerlo creer y el segundo, bromear a otra persona a la que se considera novata.
En tanto, el presentador de la obra, Julio Ramírez, describió que Viento Azul, es una novela de sensaciones en donde el autor, enlaza las anécdotas que cuenta a los sentidos del lector, los involucra, con historias de tragos, velorios, peleas de box e intrigas, entre el intenso barullo de un puerto que respira en sus costumbres.
Héctor Anuar Mafud Mafud, es originario de Salina Cruz, incursionó en el mundo de la literatura con la obra El Turno, en el género de cuento, a la que le siguieron seis obras más, entre ellas, la novela, Fe de Hechos.